martes, 22 de diciembre de 2009

ALAR DEL REY




Alar del Rey es un municipio enclavado en el Este de la comarca de Boedo-Ojeda en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.


Alar del Rey le debe su existencia al Canal de Castilla. Es el punto de partida de dicho canal, en su ramal norte. El pueblo no existía antes de la creación del canal, y nace como lugar central de construcción del ramal norte. Por esta razón, y debido a que los ingenieros encargados de la construcción eran de origen francés, el pueblo tiene como patrón a San Luis Rey de Francia.
La villa fue fundada en el año 1657, por la real voluntad de S.M. el rey Felipe IV, en el mismo lugar que sirvió de señorío de las monjas bernardas de San Andrés de Arroyo.
Ya anteriormente, en tiempos de Fernando III, sin existir poblado alguno, tanto las aguas del río como los terrenos que pertencieron al patrimonio real, se otorgaron al convento de las citadas monjas para que estas tuvieran señorío y vasallaje.
Fue así como en un pequeño recodo del río, aprovechando las aguas del Pisuerga, edifican en el término de Alar un molino, un batán y una pequeña casilla, edificios que con el tiempo y la llegada de nuevos adelantos en el mundo de las comunicaciones, se incrementarán y harán que surja la nueva población de Alar del Rey.
Motivo de este progresivo incremento fue la apertura al tráfico del Canal de Castilla y, años más tarde ya en plena mitad del siglo XIX, la elección de Alar del Rey como punto de arranque de una de las primeras líneas férreas que circularon en España, nos referimos al ferrocarril de Isabel II, del que el tramo de Alar del Rey a Reinosa fue el tercero de los que entraron en funcionamiento en España, más tarde conocido como de Alar del Rey a Santander.
Granja de Abadengo que formaba parte del Partido de Villadiego , uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendio entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787.
En la formación de los ayuntamientos constitucionales pasa a ser un anejo al nuevo municipio de San Quirce de Río Pisuerga que anteriormente estaba incluido en la Cuadrilla de Amaya. Aparece este municipio,[1] porque se segrega del municipio 34506 Nogales de Pisuerga. Entre el Censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34030 Becerril del Carpio. Entre el Censo de 1981 y el anterior, el municipio de San Quirce desaparece porque se integra en Alar del Rey, pasando de la provincia de Burgos a la de Palencia.
El día 15 de agosto se celebra en Alar una famosa competición de descenso de piraguas por el río, que tiene carácter internacional, conocida como el Descenso del Pisuerga.

viernes, 20 de noviembre de 2009

SORT




Sort[3] es una localidad y un municipio de la provincia de Lérida, Cataluña, España. Fue capital del condado de Pallars, y hoy es la capital de la comarca del Pallars Sobirá. Está situada a orillas del río Noguera Pallaresa, afluente del Segre.


Durante la Edad Media Sort aparece documentado con las formas Suert, Saorte, Saort, Sabort, Sabrot, Suort, hasta llegar al nombre actual.
Hay varios orígenes etimológicos posibles de Sort:
El más aceptado es: Sort, es también una palabra catalana que significa literalmente suerte, pero en este caso no se deriva de dicha palabra, en la toponimia suele ser un terreno pequeño que no forma una masia. En este caso, el origen del nombre es anterior a la época romana, y por tanto tiene un significado completamente diferente. Antiguamente, una lengua del grupo lingüístico al que pertenece el vasco se utilizaba en las dos vertientes pirenaicas, incluyendo el Pallars Sobirá. La raíz vasca de Sort sería suert, puente, haciendo referencia al único puente importante que cruzaba el río Noguera Pallaresa. Origen similar al que puede tener el topónimo del Pont de Suert.
Otro posible origen sería sors-sortis, en latín, ya que se trata de una sors (parte) de las que se concedieron a los visigodos a su entrada en el Imperio romano.


Sort tiene un total de 2.238 habitantes, de los cuales 1.151 son hombres y 1.087 mujeres, según datos del INE 2006.
En 1717 incorpora Bressui; en 1842, Montardit de Baix; el 1857, la Bastida de Sort, Bernui, Castellviny, Llarvén, Olp, Pujal, Saurí i Sorre; en 1970, Enviny i Llessui; y en 1981, Altron.

GANDESA




Gandesa es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, es la capital de la comarca de la Terra Alta, situada en el centro de ésta. Hasta 1923 fue distrito electoral (junto a Tortosa y Roquetes) escogiendo un diputado a Cortes.
Como cabeza comarcal es sede del Consejo Comarcal y de unos juzgados de primera instancia. Posee también un instituto y una escuela de capacitación agraria.


Una actividad económica importante del municipio es la producción vinícola. La localidad es la sede del Consejo regulador de la denominación de origen Terra Alta. También se cultivan cereales de secano, almendros y olivos (el aceite de la Terra Alta disfruta del reconocimiento de una denominación de origen protegida). Cabe destacar que hoy en día ha perdido importancia la actividad agrícola, ganando importancia la industria, principalmente la de manipulación de papel y cartón.Gandesa fue el escenario de combates de las guerras carlistas, durante las cuales llegó a ser sitiada hasta siete veces por el general Ramón Cabrera, y de la batalla del Ebro durante la Guerra Civil Española.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Farasdues




Farasdués es una localidad del municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza.


Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Arag.


El término de Farasdués ocupa la zona norte del territorio de Ejea de los Caballeros, lindando con los términos de Biota por el oeste, Luesia por el norte y Orés y Asín por el este. Antaño lindaba por el oeste también con el antiguo término municipal de Malpica de Arba, actualmente absorbida por Biota tras separarse en el siglo XIX de Uncastillo.
Junto a su casco urbano discurre de norte a sur el río Farasdués, procedente de Luesia y Orés, y que desemboca en el Arba de Luesia, uno de los dos brazos del río Arba. Igualmente, por sus cercanías pasa el canal de las Bardenas, que distribuye en la zona el agua procedente del embalse de Yesa, en la cuenca del río Aragón


MONUMENTO A LOS CAIDOS DEL FRANQUISMO.


EL BUSTUM ROMANO DE SAN JORGE Estructura funeraria de bastante importancia, situado al sur-oeste de Farasdués, llegando a él por el camino de la vega o el camino de Biota. Es un edificio de planta rectangular de 5,5 m de longitud y de 3,5 m de anchura, con muros de grandes sillares bien labrados. Este edificio puede datarse del siglo I después de Cristo, siendo en elemento singular del panorama arqueológico de las cinco villas.
LA MARCUERA Grupo de montes poblados de bastante vegetación, con cuevas y simas donde se han llegado a encontrar restos humanos. Destaca el pico de "Puyaguila" con 561 m de altitud, desde donde puede verse todo el término de Farasdués, así como Biota y gran parte de la huerta de Rivas y Ejea.
EMBALSE DE SAN BARTOLOMÉ Situado en término municipal de Biota, llegando a él por el camino de la vega o bien por el desvío existente en el km 8 de la carretera de Ejea a Farasdués. Es un lugar muy visitado por los amantes de la pesca y de los deportes acuáticos, suele pescarse barbos, percas, carpas, truchas y algún lucio.
EL VILLAR Zona montañosa situada a 4 km de Farasdués con dirección a Luesia, con buenos pinos y vistas. Lugar fresco e idóneo para realizar una buena comida o merienda.
LOS TRES HERMANICOS Llamados así por ser tres montes prácticamente iguales, donde predominan una gran cantidad de pinos, y al igual que el Villar, desde los más alto de sus lomas posee una vista preciosa y relajante, pudiendo verse todo Farasdués y el río Ores. Se hallan situados al este de Farasdués a unos 2 km por el camino de Santa Orosia.
POZO TRIAN BARRANCO Y CANTERA MESA Zona conjunta de una belleza especial, situado hacia el sur este de Farasdués, por el camino del canal, a unos 2 km del pueblo. En este lugar, la naturaleza ha unido y conjuntado cosas como un salto de agua en el pozo, una montaña llena de pinos y vegetación, un barranco con cuevas, grutas y erosiones producidas en sus tierras por los agentes meteorológicos.
LAVADEROS O TINTES ROMANOS DEL CUATRON Se trata de unas grandes piedras, en las cuales los romanos picaron unos huecos de grandes dimensiones, comunicados unos y otros por unos pequeños canales y que al parecer eran destinados al lavado y tinte de las

lunes, 28 de septiembre de 2009

PEDROLA




Pedrola es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Próxima al río Ebro por su margen derecha y a la afluencia del Jalón por su izquierda, se halla localizada en la llamada Depresión del Valle del Ebro.
Su economía se basa en las actividades de carácter industrial, sobre todo desde la implantación en la cercana Figueruelas de la factoría Opel España. Sin embargo, la fuente tradicional de ingresos, la agricultura, a pesar de que ha visto mermado su peso, se ha mantenido en vigor.
Pedrola [editar]
La Historia, el Arte, y la Literatura se dan cita esta pintoresca localidad zaragozana, asiento solariego otrora de estirpesde regia alcurnia, para contribuir a su prestigio. Aledaña del Ebro y situada en el interfluvio de éste con el Jalón, los 35 kilómetros escasos que la separan de la capital hacen cómoda, rápida y segura su comunicación con Zaragoza. Ya Don Atanasio Sinués bosquejó en parte la silueta de su pasado, pero dando a la vertiente religiosa el énfasis preferencial que cabía esperar de un sacerdote.
Como dice Ortega, el fluir histórico de los pueblos discurre, necesariamente, por los cauces aristocráticos, en el caso concreto de Pedrola los hechos conocidos de su pasado den la razón al autor de "La rebelión de las masas", supuesto que todos ellos sirven como tapiz de fondo a la crónica familiar de los Aragón-Gurrea, vinculados a la población a lo largo de más de cinco siglos, siendo soporte telúrico de su raza y linaje.
Es en cierta parte verdadero que todos los pedrolenses (o pedroleros como se llaman ellos mismos) han visto reflejadas en la familia Villahermosa, como en un rutilante espejo, sus más entrañables significados vernáculas. Cierto es también, que resulta sin relacionarlas con la existencia de sus antiguos señores jurisdiccionales. Así entre los Luna, los Aragón y finalmente los Azlor, los oficiales dueños del municipio, incluso en el especto religioso.
Es evidente que si no podemos omitir de los fastos de Pedrola que los conciernen a su convecino más eminente, la familia ducal, tampoco debemos caer en el pecado contrario de reducir la historia de la villa a la crónica de los diferentes Villahermosa. Estos son de Pedrola, pero no todo Pedrola. Pedrola es, ha sido, y será pedrolés. hidalgo, y plebeyo, en la medida que la historia la ha ido forjando. Coexistencia de Razas y credos.
En 1119 Pedrola fue reconquista y tomo los adjetivos de Villa y Catro. En estuvieron hasta el siglo XV ters creencias convivieno pacíficamente.

domingo, 24 de mayo de 2009

Dos Hermanas




Dos Hermanas es un municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla en la comunidad autónoma de Andalucía (España) y ubicado en la comarca del Área metropolitana de Sevilla. Geográficamente se encuentra situada en la depresión del río Guadalquivir. La ciudad limita con la capital Sevilla, y sus centros urbanos están distanciados 12 kilómetros, pero sus periferias urbanas tienden a unirse de acuerdo con los planes de desarrollo urbanístico de ambas ciudades[1]
A 1 de enero de 2008 contaba con 120.323 habitantes censados y por tanto es una de las doce ciudades andaluzas que superan los cien mil habitantes. Su extensión es de 159,10 km², tiene una densidad de 756,27 hab/km² y se encuentra situada a una altitud media de 42 msnm. En los últimos 40 años Dos Hermanas ha tenido un fuerte crecimiento demográfico (en 1970 sólo tenía 39.677 habitantes), debido a su cercanía a la capital y a su actividad industrial.[2] Según la pirámide de población correspondiente a 2007, su población es mayoritariamente joven, en contraste con las distribuciones de población de otras ciudades españolas que tienen una población mucho más envejecida.
El municipio comprende cuatro núcleos de población separados; Dos Hermanas (ciudad), Fuente del Rey, Marisma y Puntales Adriano y Montequinto.
La economía está equilibrada en torno a varias actividades tales como: Construcción, Industria, Servicios y Agricultura. También se da la circunstancia de que muchos habitantes de este municipio, principalmente los de la barriada de Montequinto, tienen su centro de trabajo en otros municipios del área metropolitana de Sevilla, principalmente la capital Sevilla.
En Dos Hermanas hay dos fiestas que destacan: la Romería de Valme, que se celebra en octubre y que es desde 1976 Fiesta de Interés Turístico Nacional; y la Feria de Mayo, que es una de las más populares de la provincia de Sevilla, donde cabe destacar la celebración de un festival pirotécnico. En 1998 se declaró a esta Feria también de Interés Turístico Nacional.
Forma el Partido Judicial número 12 de Sevilla de su mismo nombre, que tiene a Dos Hermanas como único municipio.

sábado, 9 de mayo de 2009

Morillo de Tou




Morillo de Tou es un antiguo municipio de la comarca oscense del Sobrarbe en Aragón (España). Actualmente depende del ayuntamiento de Aínsa - Sobrarbe, del que dista 3 km y ha sido convetido en un centro vacacional regentado por el sindicato Comisiones Obreras de Aragón.
Está situado a orillas del embalse de Mediano, que remansa al río Cinca, y en la carretera que une Aínsa con BarbastroLas primeras noticias que hay sobre esta población se remontan al siglo XVI en donde se describe un núcleo poblacional rodeado de una muralla. Formó parte del sistema de comunicación visual de la línea defensiva de Aínsa a Abizanda en tiempos de la Alta Edad Media, línea que tenía especial interés al ser la división entre los musulmanes y los reinos cristianos. La conquista de las llanuras cercanas al Pirineo por los cristianos hizo que dicha línea de defensa perdiera importancia y que la población pudiera ocupar las tierras más productivas cercanas al Cinca.
El pequeño núcleo rural que formaba Morillo de Tou vivía de la agricultura y ganadería trashumante. La actividad trashumante desapareció a finales del siglo XIX. A principios del siglo XX se planteó la construcción del pantano de Mediano, el cual se empezó a construir en 1936, inundando las mejores tierras de labor. A consecuencia de ello buena parte de los vecinos abandonaron el pueblo. En 1968 se procedió al recrecimiento de la presa de Mediano, lo que provocó la desaparición del resto de las tierras y el abandono del pueblo. Éste fue expropiado por la Confederación Hidrográfica del Ebro.
En 1984, veintiséis años después de su abandono, la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Aragón pidió su cesión a la CHE y procedió a su rehabilitación para convertirlo en un centro vacacional, en principio orientado a los afilados de este sindicato en todo el país y posteriormente abierto al público en general. La rehabilitación se basó principalmente en el trabajo voluntario de los afiliados y en la creación de una escuela taller con la finalidad de dar una salida profesional a los jóvenes de la comarca. Se creó la empresa Sobrarbe S.A. para su explotación proporcionando un dinamismo laboral del que la comarca estaba muy nececitado.
Es de especial relevancia el edificio de la antigua iglesia parroquial de Santa Ana, hoy convertida en museo de alfarería tradicional aragonesa, de estilo gótico cistercense construida en el año 1606, y de arquitectura tradicional pirenaica. Está cuidadosamente restaurada.




sábado, 2 de mayo de 2009

TOTANA




Totana es un municipio de la Región de Murcia, España.Según las últimas investigaciones el término de Totana podría derivase de Totanés y éste, de Tutanesio célebre monasterio visigodo ubicado en las cercanías de "Toletum" capital del reino. Totanés es un municipio de la provincia de Toledo.


En época romana el actual municipio de Totana era conocido como “Mave”, y según el historiador don Aureliano Fernández Guerra,[1] fue la capital de Mavitania, en Murcia, y equivale a la actual Totana, que perdió su nombre para tomar el del célebre Monasterio de Tutanesio[2] En otras fuentes como la Historia de las Instituciones Sociales de la España Goda, el académico don Eduardo Pérez Pujol[3] en su obra póstuma hace una reseña: Mave, capital de Mavitania, hoy Totana, del monasterio de Tutanesio.

ALMUÑECAR




Almuñécar es un municipio situado en la parte occidental de la Costa Tropical, en Andalucía (España). Limita con los municipios granadinos de Otívar, Jete, Ítrabo, Salobreña y con el municipio malagueño de Nerja. El municipio sexitano, a orillas del mar Mediterráneo, lo componen tres núcleos de población: Almuñécar, La Herradura y Velilla-Taramay.
Es un importante centro turístico, ubicado entre el mar y la montaña, así como un importante productor de frutos subtropicales como aguacates, chirimoyos, mangos, kiwis, guayabas, etcétera.
Por él pasan los ríos Verde y Seco.
Tiene también un rico bagaje histórico-cultural, apreciable en su Museo de la Cueva de los Siete Palacios. Fue en su origen un pequeño enclave fenicio llamado "Sexi"; de ahí el gentilicio formal, "sexitano".

jueves, 9 de abril de 2009

Rosas




Rosas (en catalán y oficialmente Roses), es un municipio de la comarca del Alto Ampurdán de la provincia de Gerona, Cataluña (España). En poco más de medio siglo (durante el siglo XX) ha experimentado un rápido crecimiento debido al turismo pasando de 2.703 habitantes (1950) a 12.991 habitantes (2000) y a 17.173 habitantes en (2006).
Está situado en la costa norte del Golfo de Rosas, al sur del cabo de Creus. Es un gran centro turístico, con urbanizaciones, hoteles y playas y dos puertos (pesquero y deportivo) y un lugar atractivo y de gran relieve dentro del sector septentrional de la Costa Brava. La costa del municipio de Rosas incluye una larga playa de arena y más hacia el este un gran número de calas, entre las cuales destacan Canyelles Petites, L’Almadrava, Cap Norfeu, Punta Falconera, Jóncols y Montjoi.
Aunque el turismo es la fuente principal de la economía, el sector primario también tiene presencia, con la agricultura (el conreo de la olivera y la viña), y también aunque más reducida, la pesca ya que Rosas tiene el puerto pesquero más destacado de la costa del norte de Cataluña.


Su privilegiada situación ha dado lugar a la entrada de numerosos pueblos y civilizaciones. Entre los vestigios más importantes del pasado se cuentan un dolmen de la época neolítica llamado Creu de Cobertella (3000 a. C.), la acuñación de monedas propias entre los siglo IV y siglo II a. C. (épocas sucesivas de griegos y romanos) y unas actas de época tardorromana que indican una posible sede obispal (380 d. C.).
Durante el siglo X, la iglesia de Santa María de Rosas se convirtió en un monasterio benedictino. En la época medieval, Rosas volvió a ver cómo crecía su población coincidiendo con la fundación del monasterio de Santa Margarita de Rosas. En la medida en que la villa de Rosas tomó importancia como centro comercial, dadas las favorables condiciones que tiene la bahía, se convirtió también en un objetivo militar a defender de piratas sarracenos y franceses, lo que dio lugar a la construcción de «La Ciudadela», fortificación del siglo XVI mandada realizar por el rey Carlos I, siendo sitiada, modificada, reformada y arreglada en sucesivas ocasiones (16451659, 17941795), hasta la invasión napoleónica (Guerra de la Independencia, 18081814), a cuya finalización el ejército francés dejó la ciudadela inutilizable para fines militares.
La importancia económica y estratégica que había conseguido explica que el pueblo fuera fortificado en 1402 para protegerse de los ataques piratas por el mar y de las invasiones francesas por tierra, constantes siempre en su historia. La primera de estas invasiones fue la croada contra la Corona de Aragón en 1285. El ejército francés ocupó la población y empezó a invadir el Ampurdán hasta llegar más tarde a Gerona. Los invasores fueron derrotados más tarde por Roger de Llúria. Este ocupo Rosas después de haber sido incendiada por los franceses.

Lugares de interés [editar]



Iglesia parroquial Santa María fue consagrada en 1796, construida sobre los restos del templo anterior del Monasterio de Santa María de Rosas, se conservan el ábside, el crucero y la cúpula románica y algún resto del claustro. La restauración en el año 1853, obra del arquitecto Martí Sureda y Deulovol, fue en estilo neoclásico y comportó reformas en la nave, las capillas laterales y la fachada. [1]
Ciudadela de Rosas, villas griegas y romanas, museo de interpretación [2].
Castillo de la Trinidad (en reformas).
Mirador de Santa Rosa de Puig Rom, magnífica vista de la totalidad del golfo, de la plana del Ampurdán y de las Islas Medas al fondo.
Ruta Megalítica, recorrido natural que permite ver dólmenes y menhires.
Punta Falconera, gran parque de ocio en un lugar inmejorable, búnqueres de la guerra civil, en la puerta del golfo de Rosas.
El Bulli, restaurante 3 estrellas Michelin dirigido por Ferran Adrià.

martes, 24 de marzo de 2009

Ponferrada




Ponferrada es un municipio de la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Perteneciente a la provincia de León, es la capital de la comarca de El Bierzo. Está situada en la confluencia de los ríos Sil y Boeza, y tiene una población de 67.969 habitantes (INE 2008), siendo la segunda ciudad en importancia de la provincia con un alfoz cercano a los 90.000 habitantes.

Aunque existen indicios de poblamientos tanto en el Neolítico (en las orillas del Sil),como en la Edad del Hierro y en la época romana no es hasta el siglo XI,[1] cuando tenemos constancia documental. Es al final de ese siglo cuando el obispo Osmundo ordena la construcción de un puente, en el año 1082, para los peregrinos del Camino de Santiago, debido a las dificultades que suponía el paso del río Sil en el anterior paso, a la altura del actual barrio de Compostilla. Se reforzó con hierro, y esto dará nombre, posteriormente, a la población que crece en sus alrededores, a las orillas del río Sil:.Otra teoría sobre el nombre de Ponferrada proviene igualmente de Pons Ferrata pero con la traducción de puente fortificado. Al poco se fundó la Iglesia de San Pedro, en el año 1086 y a su alrededor surgió "La Puebla de San Pedro" que es como se llamó primeramente a Ponferrada, para pasar a denominarse poco después Ponte Ferrato.[2] Pasó por diversas manos, primero fue propiedad de los Templarios, que se encargaban precisamente de la defensa del camino. Al desaparecer la orden pasaron por las familias de Osorio, o del Conde de Lemos entre otros, hasta que los Reyes Católicos la reclamaron como propia, a raíz de una disputa entre el Conde de Lemos y su hijo, en el siglo XVI, que llevó a diversas batallas en el castillo, y la toma y recuperación sucesiva de la plaza por cada uno de ellos. Finalmente los Reyes Católicos decidieron que el castillo y la villa eran de su propiedad, acto que puso fin a las refriegas.
En el año 2008 se ha celebrado el centenario de la concesión del titulo de ciudad a Ponferrada coincidiendo con el centenario de la coronación de la Virgen de la encina como patrona de El Bierzo. La concesión del titulo de ciudad fue de la siguiente manera:
El día 4 de septiembre de 1908 el Rey Alfonso XIII concedía a Ponferrada el Título de Ciudad.
La entonces Villa de Ponferrada había formulado la petición por entender que su prestigio, crecimiento y pujanza merecían el título, y aprovechando la Coronación de la Virgen de la Encina (que se iba a hacer ese mismo año coincidiendo con la fiesta mayor), el joven Rey hizo un aparte en sus vacaciones en San Sebastián para acceder a la petición.
Dos días después llegó a nuestra ciudad el escrito y el día 7 de septiembre se publicó en La Gaceta, Boletín Oficial del Estado.

Peñafiel




Peñafiel es un municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Es el centro de la Comarca, situada en una encrucijada de caminos y culturas, a 56 km de la capital Valladolid, en dirección este. Incluye en su término municipal a las localidades de Aldeayuso, Mélida (Valladolid) y Padilla de Duero.


Su origen se remonta a culturas prehistóricas —existen restos de asentamientos vacceos en los alrededores—, aunque es durante la Reconquista cuando se asienta un núcleo urbano al pie del cerro que domina el castillo. A principios del siglo X Penna Fidele se erige como plaza fuerte frente al Islam, pasando a depender a finales de siglo del Condado de Castilla. Con Sancho García, adquiere una posición privilegiada al albergar un castillo de frontera.
El gran señor de la villa es el Infante Don Juan Manuel (1282-1348), sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Don Juan Manuel elige Peñafiel como el lugar preferido de todos sus estados repartidos por varios lugares de la Geografía Española.
La Ilustre Villa de Peñafiel contó con una verdadera historia, ya sea artística y social, puesto que llegó a tener un total de 19 Iglesias, así como los tres conventos de frailes y monjas, como también 6 ermitas y el castillo roquero de la montaña y el Alcázar que se encontraba en el lugar del Antiguo Convento de San Juan y San Pablo (Actual San Pablo).Fernando el de Antequera, Rey de Aragón (1412-23), Duque de Peñafiel y Señor de Cuellar, ordenó que se permitiera cortar de los pinares de Cuellar la madera necesaria para el Castillo de Peñafiel. Además procuró activamente deslindar los terminos de Cuéllar y Peñafiel.

Benquerencia de la Serena




Benquerencia de la Serena es un municipio de España, en la provincia de Badajoz, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Está formado por las localidades anejas de Helechal, La Nava, Puerto Hurraco, Puerto Mejoral y la propia Benquerencia de la Serena, que es donde está situado el Ayuntamiento.

Tiene 979 habitantes y una densidad de 9,52 hab/km².


sábado, 21 de marzo de 2009

LA MUELA





La Muela, un pueblo con el viento a favor". El eslogan ha hecho fortuna y se debe a que este municipio zaragozanao, considerado como uno de los de mayor calidad de vida de España, está sembrado de cientos de aerogeneradores, de molinos de viento. Actualmente cuenta con 15 instalaciones que suman 226,1 megavatios, según fuentes de la administración autonómica.

Precisamente, 'Con el viento a favor' es el título de un culebrón sobre la vida y milagros de La Muela y sus vecinos, con la alcaldesa, María Victoria Pinilla Bielsa (PAR), a la cabeza, que iba a comenzar a rodarse el próximo mes de mayo. Con motivo del casting para la telenovela, la alcaldesa aparecía, en plan estrella, junto al director, productor y guionista, Gilberto Varela.

'Muela' es un tipo de relieve de forma amesetada y aislado, cuyo perfil semeja al de un diente molar. La localidad fue fundada en 1259 como barrio de Zaragoza para proteger de los bandidos a los viajeros que transitaban pro el Camino Real.

Situado a unos 23 kilómetros de la capital junto a la auotvía Madrid-Zaragoza, en los últimos años el pueblo ha experimentado un crecimiento espectacular, tanto en número de habitantes como servicios y tren de vida de sus vecinos. Dispone de casi todos los servicios y está dotado de grandes atractivos culturales.

El primer parque de molinos de viento se instaló en La Muela en 1987. El pueblo tenía entonces 800 habitantes y ahora supera los 4.000 y va en aumento. Se trata de una localidad que ya publica libros sobre su historia y hasta sobre su habla.

La localidad cuenta con el Museo del Viento, único en el mundo, donde se recrean todos los aspectos relacionados con el aire. También con un Museo del Aceite, un Aviapark, con aves exóticas, plantas tropicales, y estanque; cine, biblioteca y centro social.

Llama la anteción una gran plaza de toros, donde se ofrecen corridas con los mejores carteles del momento o conciertos de figuras tan destacadas como Joaquín Sabina, Isabel Pantoja o Julio Iglesias.

También destacan el centro deportivo, con piscinas al aire libre y cubiertas, el pabellón multiusos y la residencia de ancianos, a quienes el ayuntamiento financia viajes a Benidorm o cruceros por el Mediterráneo. Raro será el muelano que no haya ido a alguno de los muchos viajes anuales organizados por el municipio a Republica Dominicana, Finlandia, México o Canadá u otros lugares exóticos.

Los jóvenes que quieren estudiar en la Universidad cuentan con una beca anual y el Ayuntamiento les ofrece un Programa de Trabajo durante las vacaciones de verano.

La Muela está a las puertas de Zaragoza y en ocasiones hasta le hace la competencias, como con el polígono industrial Centrovía, con más de 500 empresas instaladas y un millón de metros cuadrados, en fase de ampliación. O con zonas residenciales. La última, para 2.400 viviendas y hasta un campo de golf, fue paralizada por el Gobierno aragonés, por carecer de servicios.

LA MUELA

viernes, 20 de marzo de 2009

Aguadulce







Perteneciente al término municipal de Roquetas de Mar, Aguadulce es uno de los centros turísticos más importantes de la provincia de Almería. Ya en 1964 fue declarado primer Centro de Interés Turístico Nacional de España. En 1950 tenía sólo 27 casas y 300 habitantes, ahora la población estable supera las 15.000 personas y durante los meses de verano, llega a los 45.000 habitantes.
Cuentan que el nombre de esta barriada proviene del hecho de que entre los peñascales que se inclinaban a la playa brotaban surtidores de agua cristalina, delgada y dulce, procedente de escorrentías de la Sierra de Dador. En la misma arena, e incluso dentro del mar, el agua dulce se alzaba a borbotones entre las ondas saladas.
Con 2.500 metros de longitud y una anchura media de 30 metros, la playa de Aguadulce es una de las de mayor grado de ocupación del sur de Almería. Su amplia oferta de ocio y sus dos hoteles al borde de la costa la hacen muy a tractiva para los miles de turistas que llegan cada verano. Se trata de una playa urbana dotada de modernos servicios y equipamientos.
A tan sólo 10 km. de Almería, unos 15 minutos en coche, Aguadulce se está convirtiendo en una extensión de la capital, ya que cada día son más las familias almerienses que tienen aquí su primera residencia. Y los fines de semana y en verano, se convierte en el lugar de esparcimiento de los jóvenes de la capital.
Además de su Paseo Marítimo, del que se puede disfrutar de excelentes vistas a la Bahía Almeriense, Aguadulce cuenta con un Puerto Deportivo muy animado por la noche. Otro de los equipamientos destacados de esta moderna urbanización es el Centro de Exposiciones, sede de una de las ferias agrícolas más importantes del mundo, la Expoagro.
Una de las excursiones obligadas, una vez en Aguadulce, es a la Reserva y Paraje Natural de Puntas Entinas-Sabinar, así como el Parque Natural de Cabo de Gata Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, que tienen lugar entre el 16 y el 18 de julio, son las únicas oficiales del calendario festivo de Aguadulce. Pero cualquier fin de semana, sobre todo en la época estival, podremos disfrutar de una buena oferta de ocio, sobre todo en su Puerto Deportivo.

domingo, 15 de marzo de 2009

Bejar




Béjar es un municipio de la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 72 km de Salamanca, la capital provincial. Es cabecera de partido Judicial.
Los primeros pobladores que habitaron la ciudad fueron los Vetones (400 a. C.) que ocupaban la parte más al sur de la ciudad, lo que ahora se conoce como La Antigua, y el resto, hasta La Corredera, eran huertas y corrales. A comienzos del siglo primero antes de Cristo, Béjar pasa a manos de los romanos.
En el año 713 fue conquistada la ciudad por los bereberes, quienes ocuparon temporalmente la ciudad, hasta que en el siglo XI el rey Alfonso VI de León y Castilla por fin aseguró las plazas de Salamanca, Segovia y Ávila, desplazando las operaciones militares del Tormes al Tajo. Por estas fechas fue construida la alcazaba y las murallas, las cuales aún se conservan en gran parte. Nuevas incursiones árabes tuvieron lugar hasta la definitiva expulsión de los musulmanes.
Cada año, en las celebraciones del Corpus Christi, unos hombres recubiertos de musgo, rememoran que un día, cuenta la leyenda, que en el reinado de Alfonso VIII, una hueste cristiana que estaba escondida en el monte de El Castañar, inició el ataque a la fortaleza de Béjar. En una tierra verdeante, merced a la climatología húmeda de la Sierra de Béjar, los atacantes optaron por recubrirse con el mejor disfraz: cubiertos de musgo se dirigieron a la fortaleza musulmana, se situaron junto a las puertas y cuando los centinelas las abrieron, confiadamente, abatieron a los vigías y luego se expandieron por la ciudad, conquistándola tras una dura y sangrienta lucha. La puerta por la que accedieron los cristianos se llamó desde entonces Puerta de la Traición. En el lugar en que los atacantes se reunieron para oír misa se erigió una ermita a Santa Marina, en cuyo día se efectuó el asalto. Desde entonces se mantuvo una romería, poco después de la fiesta de Corpus.
La procesión del Corpus tiene una notable trascendencia histórica en Béjar. Se tiene constancia de su celebración desde el medievo. El elemento más curioso de este evento religioso es la presencia de los hombres de musgo, un reducido grupo de personas que desfilan en la misma recubiertas de musgo, como los primitivos atacantes cristianos. En toda la geografía española se pueden encontrar leyendas similares de hombres vestidos con pieles, ramas, etc, haciendo referencia al hombre primigenio. Pero la particularidad de Béjar es que sólo ella ha mantenido viva la tradición recreándola junto a la procesión de Corpus.

ALCALA DE HENARES




Alcalá de Henares es una ciudad de la Comunidad Autónoma de Madrid (España). Tiene una población de 203.645 habitantes, a 1 de enero de 2008, y 87,72 km², lo que hace una densidad de población de 2.321,53 hab. por km².[1]
Está situada en la Cuenca del Henares, al este de la región. Dista 31 km de Madrid[2] y 22 km de Guadalajara. Es una de las ciudades más pobladas de la Comunidad de Madrid. La Administración local se ha acogido a la Ley de Grandes Ciudades.
Su nombre significa «castillo sobre el río Henares», por esta razón aparece en el escudo un Castillo sobre oleadas de agua, que simulan el río Henares. Su creación se remonta a la época celtíbera (Ikesankom Kombouto o Iplacea) pero será con la llegada de los romanos cuando se formará una ciudad notable llamada Complutum. Por la ciudad han pasado varias culturas, de las cuales tres llegaron a convivir simultáneamente en la ciudad.[3]
Es declarada Ciudad patrimonio Mundial por la Unesco en 1998.[4] Gracias al recinto histórico y el rectorado de la Universidad,[4] esta ciudad es una de las nueve ciudades de España que la UNESCO ha clasificado como únicas.[4] Es famosa por su universidad, construida gracias al Cardenal Cisneros, lo que la convirtió en Ciudad Universitaria. También es candidata a la capitalidad cultural europea para el año.

Los orígenes de la ciudad de Alcalá se remontan al nacimiento de la Complutum romana, ciudad que en sus más de cuatro siglos de existencia alcanzaría gran esplendor y una importancia que mantendría a lo largo de todo el periodo visigótico.[6] Al período de dominación musulmana le debe Alcalá la construcción de una ciudad que con el tiempo será conocida como Al-Qalat-Nahar (El castillo del Henares) y de la que hereda su actual denominación.
Con la Reconquista Cristiana se produce la nueva reconstrucción en lo que supuso desde entonces su emplazamiento definitivo, en torno a lo que es hoy la Catedral Magistral.[6] Sin embargo, hay que esperar a finales del XV para asistir al gran período de esplendor de la ciudad: en 1499 el Cardenal Cisneros funda la Universidad, produciéndose a partir de ese momento una renovación urbanística que convierte a Alcalá en una ciudad universitaria, siguiendo los cánones arquitectónicos clásicos.
Durante los siglos XVIII y XIX la ciudad inicia un periodo de decadencia. El traslado de la Universidad a Madrid en 1836 unido a las sucesivas desamortizaciones provocaron el cierre de varios conventos y el empobrecimiento del ya degradado ambiente cultural alcalaíno.
Hoy, tras la reinauguración de la Universidad en 1977, el desarrollo industrial de las últimas décadas y el reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Alcalá vive un período de expansión económica, turística y cultural desde el que se asoma al futuro con optimismo manteniendo estrechos lazos con su singular pasado.

Matalascañas



Matalascañas es una playa y urbanización situadas en la provincia de Huelva, perteneciente al término municipal de Almonte, al suroeste de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está rodeada completamente por el Parque nacional de Doñana y el Parque natural de Doñana. Su población sufre una gran variación entre invierno y verano, por ser principalmente usada como zona de veraneo.
Los problemas ambientales ocasionados a Doñana eran tradicionalmente la sobreexplotación de acuíferos y el gran tráfico que soporta la carretera de Almonte, motivo del atropello de algunos linces ibéricos. Aunque quedó claro en su momento[cita requerida] que el acuífero, debido a la dinámica del mismo, apenas se ve afectado por la extracción de aguas de dicha población, que además cuenta con el Campo de Golf más ecológico de Andalucía Occidental.[cita requerida] El atropello de fauna se ha limitado en los últimos años gracias al correcto vallado del Parque[cita requerida] y a los numerosos pasos subterráneos para la fauna.
Su gran elemento turístico y motivo de sus visitas es la Torre de la Higuera, una torre almenara construida hacia el siglo XVII para una defensa militar.
Es una de las playas más cercanas a Sevilla, a tan sólo 90 km por carretera, por eso suele ser la playa más frecuentada por los habitantes de la provincia de Sevilla.
Con una longitud de 4,5 km, la playa de Matalascañas ofrece una arena blanca de grano fino, que varía en densidad de ocupación entre las zonas de Torre la Higuera y El Coto (junto al Parque Nacional de Doñana).
Está dotada con instalaciones hoteleras, zonas de ocio, con playas semivírgenes de más de 60 km, siendo una de las más largas de la Costa de la Luz.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Matalasca%C3%B1as"

BELCHITE



Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza, (España) situado a 49 km de la capital con unos 1500 habitantes y 273,58 km². Es conocido por haber sido escenario de una de las batallas simbólicas de la Guerra civil española, la Batalla de Belchite. Como consecuencia de los enfrentamientos, el pueblo fue completamente destruido. En lugar de su reconstrucción, el régimen de Francisco Franco optó por crear un pueblo nuevo al lado (hoy conocido como Belchite nuevo), dejando intactas las ruinas del anterior como recuerdo de la guerra civil y de lo que se consideraron excesos del bando vencido.[1] El conjunto, hoy en día abandonado y en parte cerrado al paso de personas, se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.

En el pueblo se localizan dos batallas importantes de la historia de España: la Batalla de Belchite de 1809, desarrollada durante la Guerra de la Independencia Española, y la Batalla de Belchite de 1937, desarrollada durante la Guerra Civil Española.

Como consecuencia de la Guerra Civil española el pueblo quedó completamente arrasado, si bien hasta entonces llegó a ser una villa de cierta importancia, albergando hasta dos monasterios y varias iglesias. Franco decidió recontruirlo justo alado, dejando las ruinas del pueblo viejo de Belchite intactas como recuerdo de la contienda. Los encargados de la construcciçón del nuevo pueblo fueron principalemte prisioneros republicanos, para los cuales se habilitó un campo de concentración en las cercanías, cuyos restos aún se conservan, y que permaneció abierto desde 1940 hasta 1945, llegando a albergar a 1.000 prisioneros a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas. Los últimos habitantes del Belchite viejo abandonaron sus ruinas en 1964 para reasentarse en el Belchite Nuevo.[2] Las ruinas, sin acondicionar para el turismo, son visitadas por más de 10.000 personas al año.[3] Es también lugar ocasional reunión para nostálgicos del régimen de Franco, especialmente falangistas.[4